En Wuhan

*
*
Siento que este año viene a velocidad conejo, y también que todo se multiplica como conejos.
De un día para otro se acrecientan los haceres y quehaceres. Como de rayo, pues todo finalmente es efímero.
Hay una zona en Wuhan que fue la «concesión» alemana durante los años de ocupación por las 8 potencias colonizadoras y depredadoras de China y que fue desalojada a partir del triunfo de la revolución en 1949. Es una zona que aún mantiene la arquitectura del siglo antepasado y que está a punto de ser renovada. En ese complejo está la Big House 1915, una big galería de arte contemporáneo en la cual ya expuse fotografía en el 2017 y que ahora presenta la última muestra antes de la renovación. Lo más interesante es que los organizadores sugirieron el tema de esta expo: FEMINISMO.
Mi amiga de años, Liu Fan, es la curadora y experta en armar muestras en un dos por tres, por lo que una artista alemana y yo presentamos obra junto a 8 artistas chinas.
Que el feminismo, la palabra, el concepto y el movimiento tenga ya esa presencia directa en China, es algo que muchas allá y otras más desde occidente hemos estado impulsando y este reconocimiento es una muestra de que se va diseñando el mundo con nuestras acciones.
Presento en esta ocasión el video Este tránsito no es una jaula y la expo se llama así: Feminismo.






Los Carteles del Carnaval de Shengli
Como parte de las celebraciones del Año Nuevo, la ciudad y varios de sus organismos, crearon un carnaval de arte con diversas exposiciones, de video, instalaciones y eventos como conciertos, danza y una feria de arte asequible, todo como presentación para lo que viene.
«En 2015 se anunció oficialmente por primera vez el nombre de BIG HOUSE Centro de Arte Contemporáneo.
De Jiangnan a Jiangbei, de la arquitectura británica a la arquitectura alemana, desde el n.° 76 de la avenida Linjiang, distrito de Wuchang hasta el n.° 259 de la calle Shengli, se inaugura ahora un nuevo complejo de edificios históricos protegidos. BIG HOUSE puede continuar con los ideales artísticos en los edificios históricos. Espacios para estudios de arte, centros de diseño, exposiciones y salones para construir una aldea de arte mundial».
