Coexistiendo con la Incertidumbre – Proyección de 14 Cortometrajes de Artistas de habla hispana

A principios de 2020, debido al surgimiento de la nueva epidemia del corona, todas las partes del mundo se bloquearon y las personas tuvieron que aislarse en el hogar para detener la propagación del virus. Este evento repentino nos ha obligado a observarnos a nosotras mismas y a este mundo cerrado en forma aislada. La curadora Elizabeth Ross en México ha recopilado respuestas y reflexiones sobre la pandemia en su comienzo, reuniendo a artistas de todo el mundo para compartir sus experiencias, miedos, esperanzas e incertidumbres a través de breves videoclips.
El proyecto CONTINGENCIA reúne los trabajos en video de 14 artistas hispanohablantes de diferentes países y regiones entre abril y mayo de 2020, comenzando con una mexicana atrapada en el desierto de Abu Dhabi. Esta serie de cortometrajes pinta una imagen de nuestra experiencia compartida durante esta epidemia. Las creadoras de videos no son solo artistas, maestras, curadoras, sino también madres. Tienen diversos antecedentes profesionales en pintura, moda, escultura, escenografía, artes escénicas, agricultura y planificación comunitaria, y sus diversas perspectivas también se reflejan en sus obras.
Dos años después del brote, finalmente podemos revisar diferentes historias de diferentes partes del mundo a principios de 2020 en el mismo tiempo y espacio a través de proyecciones. Además de la proyección de las películas, también se invitó especialmente a Citlalli Rodríguez, investigadora de comercio internacional, comunicadora intercultural y amante del arte de México, para participar en la discusión de este evento como invitada.
Presentan:
Elizabeth Ross es una artista independiente y curadora mexicana. Ha sido pionera en los procesos culturales de la sociedad en México y España, involucrando arte, investigación y curaduría. La primera etapa de la carrera artística de Ross transcurrió en el campo de la escultura en cerámica, y en 1990 realizó su primera exposición individual. Su trabajo ha sido exhibido en varios países en América, Europa, Asia y Australia. Fundó el Festival de Videoarte de Mujeres Chinas en México, presentando el arte chino a audiencias latinoamericanas y comisarió exposiciones sobre artistas chinas contemporáneas en México, Costa Rica y España. Es fundadora de 5célula arte y comunidad y miembro honorario del SNCA (Sistema Nacional de Creadores de Arte Mexicano).
Zhang Ting
MFA, Instituto de Arte de Maryland, EE. UU.;
Maestría en Artes, Academia de Bellas Artes, Universidad de Tsinghua;
Docente en el Departamento de Arte de Nuevos Medios, Escuela de Bellas Artes, Universidad de Artes de Yunnan.
Citlallli Rodríguez como invitada especial para hablar sobre las diferencias culturales entre México y China.
De Guadalajara, Jalisco, México. Investigadora de comercio internacional y amante del arte. Llega a China en 2018 con el propósito de aprender el idioma y la cultura, y vive en Kunming.
ARTISTAS PARTICIPANTES:
Alejandra Ruvalcaba / Alejandra -Aleha- Solano / Amanda Gutiérrez / Anna Matteucci / Christine Brault / Elizabeth Ross / Inmaculada Abarca / Jeannette Betancourt / Lucía Madriz / María Campiglia / Mercedes Fidanza / Paola Paz Yee / Sandra Petrovich / Yolanda Relinque
Publicado en chino en https://mp.weixin.qq.com/s/12OaTix7GNX5T4eI4cqJuA


