El Muro, una acción en Querétaro
5célula se anota otro punto a favor. La gestión hecha para Chun Hua Catherine Dong rinde sus frutos. Puedo decir que las actividades en el Museo de la Ciudad de Querétaro con Chun Hua fueron todo un éxito. El trato del Museo, la presencia de la prensa, tener casa llena en el performance y un público enganchado, fotos estupendas, reseñas y críticas certeras. Una artista china que en Querétaro se hizo notar.
En una apretada agenda, el día comenzó con una entrevista temprana para la radio queretana y posteriormente una serie de tomas para su proyecto I Have Been There (con ciertas resonancias a mi Reclaiming the Ground), por distintos sitios representativos de la ciudad. Esta foto la hice con mi cámara en el Cementerio de Queretanos Ilustres y mostró un rayo de sol directo a su corazón. Su Canon lo eliminó.
Durante la conferencia mostró algunos de sus proyectos, relacionados con la identidad, la vergüenza y la migración. La conferencia fue un punto importante para atraer más público.
El sábado fue para poner toda la energía en el performance, preparar el set, ensayar y esperar a las ocho para comenzar. El espacio del Foro es grande, con asientos para 150 personas. Nunca se sabe cuánto público se tendrá y grande fue mi sorpresa al ver la larga fina de personas esperando a entrar.
La idea y el diseño del performance fue de ella. Vestidas de juezas, mi tarea consistió en armar un documento en base a notas y datos sobre la migración en México y el papel que el país tiene respecto a quienes migran, y con ella ir haciendo un discurso pausado que se fue entretejiendo con la pesca de papeles cortados que Chun Hua traducía en sonidos. Hacer accionar un soldado que disparaba y gritaba fire, fire y provocar la participación del público para que compartiera sus ideas sobre el tema que se iba tocando.
Chun Hua además de pescar iba a una mesa donde sellaba papeles con las palabras NO y ENTRY, que aventaba despectivamente al suelo, con gestos silenciosos que alargaban el tiempo.
Fueron cuatro personas las que se acercaron al podio para hablar sobre los muros mentales, el significado del tránsito, las posibles salidas. Existe aún timidez para expresarse abiertamente y en escena.
El performance culminó con hilos rojos que recogían parte de los trozos de papel que no era mas que letra muerta, hilos rojos que se regaron sobre el blanco como hilos de sangre, de vida, de unión con el afuera, con la otredad, rompiendo el muro entre el escenario y el público.
Barrera que se rompió definitivamente cuando les invité a pasar y acabar de romper los muros invisibles representados por esos papelitos blancos, por las leyes que nos detienen, por su timidez y silencio, y formal del performance se tornó juego, cercanía, risa, humanidad.
Primer compromiso cumplido con éxito. Al otro día vi publicado un texto en un blog de un fotógrafo llamado Francisco Guillén, que recuerdo porque nos tomó un retrato. Las fotos tanto como el texto son estupendos y pueden verse/leerse aquí.
Esta es la entrada en la página de la artista.
Gracias a Gabriel Hörner, director del Museo de la Ciudad por tan cálida acogida y por supuesto a Chun Hua por su profesionalismo y amistad.
Fotos de Francisco Guillén