*
Después de casi exactamente dos años, sale a la luz el libro coeditado por las universidades de Querétaro y Baja California, campus Mexicali, bajo la coordinación de Susana Gutiérrez-Portillo, la querida Patricia Medellín y Alejandra Díaz, quien me invitó a hablar sobre mi trabajo para el Semillero Internacional de Investigaciones Interdisciplinarias apenas la semana pasada.
Me emociona porque el ensayo que hice sobre Xiao Lu y su obra forma parte de este libro. Porque fue un libro dictaminado y muy académico, pero sobre todo, porque Xiao Lu podrá tenerlo en sus manos.
Esperamos alguna de las presentaciones. Todos los libros requieren muchas presentaciones, tantas como sea posible para diseminar el conocimiento, el pensamiento, el mapeo de nuestra existencia.
*
Marzo ha sido intenso y generoso. Para cerrar el mes se inaugura esta exposición colectivísima en el museo del Banco de México en el que trabajamos con los desperdicios de la fabricación de billetes, llamados maculatura, los pedacitos como confeti, y refines, las tiras de corte.
Fue una labor complicada por la naturaleza del material y el poco tiempo que nos dieron (enero del 22), pero espero se haya logrado una pieza digna.
*
Y para cerrar la itinerancia en Japón de esta muestra binacional de gráfica extendida o estampación, todas las piezas se exhibirán en la galería MORIxMORI en Narita, muy cerca de Tokio, inaugurándose el 30 de abril para terminar el 21 de mayo.
A partir de ahí esperamos el translado a México y se espera itinerar por acá también, que mucho vale la pena.
Qué gusto ser parte de esta muestra!
*
Con placer veo que CONTINGENCIA sigue teniendo la fuerza de la memoria y la experiencia. Después de Kunming y Valle de Bravo, los videos se proyectaron en la Residencia Las Cuevas-Cerro Colorado en Córdoba, Argentina.
*
*
La ciudad de Querétaro ha sido un lugar que profesional y personalmente me ha dado mucho.
Ahora vuelvo con gusto a compartir mi investigación on-progress sobre las artistas del mundo y su trabajo y hablar del mío, cosa que no es usual, porque aunque suelo colarme, siempre privilegio el trabajo de las demás. Y mientras trabajaba en la presentación las palabras de Mona Eltahawy me procuraban seguridad: LO MÁS REVOLUCIONARIO QUE PUEDE HACER UNA MUJER ES HABLAR DE SU VIDA COMO SI IMPORTARA, PORQUE IMPORTA.
Así, hablo de ellas, y me incluyo. Visibilizo y me visibilizo.
*
Después de la inauguración de Estirando el Tiempo nos iremos a Casa Tikal, con Cisco y Griselda para mi individual, que aparentemente rompe con mi línea de trabajo, que yo la considero serpentina, nunca recta (hay que recordar que la línea recta es del demonio). Sí, muchos colores en estos paisajes que son el centro de mi mundo. Hoy.
ESTE ES EL CENTRO DEL MUNDO
Casi todas las culturas originarias han concebido su existencia en relación con su entorno. Los pueblos y los individuos lo viven y observan desde su percepción particular por lo que son el centro y realidad de todo lo que es. Por ejemplo, en la sierra chiapaneca habitan los tojolabales, que se autodenominan Tojol ixuc winik, que significa mujeres y hombres verdaderos, su lengua es tojol `ab’al y su entorno es su tojol na´its o casa verdadera. Los chinos llaman a su país el Reino Central y la Ciudad de México es el ombligo de la luna. Es así porque donde somos y estamos siempre es el centro del mundo, y desde nuestro ser lo contemplamos, lo construimos, lo llamamos realidad. Nuestra realidad, que es además múltiple.
Estas pequeñas pinturas sobre papel de algodón artesanal son, cada una, un mundo, un paisaje, un territorio onírico y osado pero real. Surgen del exuberante ecosistema en el que soy, tanto el metafórico como el orgánico y el subjetivo. Fueron y son mi centro en tiempo definido. Existen porque este lugar en el que ahora estamos de pie, respirando, sintiendo, compartiendo, es el centro de nuestro mundo.
Aquí, ahora.
Elizabeth Ross
Proyectos Tikal, Cuernavaca
3 de marzo 2023
*
Llegar a vivir a otra ciudad no es sencillo cuando hay que integrarse a un medio específico, como es el artístico. Empezar a relacionarse, son suerte hacer red, ir conociendo quién es quién y dónde. Y no se diga de espacios culturales, museos, galerías, tiendas de insumos…Lleva su tiempo, hay que observar atentamente y, por supuesto ser neutral.
En julio haré ya dos años en Cuernavaca y he tenido la suerte de conocer gente buena y de reconocer un estado del arte complicado. Especialmente en lo que concierne a las instituciones. No es que espere yo los «grandes» apoyos que habrían que ofrecer a quienes dedican su vida al arte, pero sí al menos un mínimo manejable.
En fin, que para hacer esta exposición, en la que he integrado artistas de la región, Cuernavaca y Tepoztlán, debo de ponerlo todo. El museo, perteneciente al Ayuntamiento, solo cede graciosamente el espacio. Y un museógrafo, que funge de equipo.
No importa, mucho.
Al final es una muestra de mi hacer tanto como artista como curadora y gestora. Es un Aquí estoy, con ustedes. Yma o hyd.
*
*
Siento que este año viene a velocidad conejo, y también que todo se multiplica como conejos.
De un día para otro se acrecientan los haceres y quehaceres. Como de rayo, pues todo finalmente es efímero.
Hay una zona en Wuhan que fue la «concesión» alemana durante los años de ocupación por las 8 potencias colonizadoras y depredadoras de China y que fue desalojada a partir del triunfo de la revolución en 1949. Es una zona que aún mantiene la arquitectura del siglo antepasado y que está a punto de ser renovada. En ese complejo está la Big House 1915, una big galería de arte contemporáneo en la cual ya expuse fotografía en el 2017 y que ahora presenta la última muestra antes de la renovación. Lo más interesante es que los organizadores sugirieron el tema de esta expo: FEMINISMO.
Mi amiga de años, Liu Fan, es la curadora y experta en armar muestras en un dos por tres, por lo que una artista alemana y yo presentamos obra junto a 8 artistas chinas.
Que el feminismo, la palabra, el concepto y el movimiento tenga ya esa presencia directa en China, es algo que muchas allá y otras más desde occidente hemos estado impulsando y este reconocimiento es una muestra de que se va diseñando el mundo con nuestras acciones.
Presento en esta ocasión el video Este tránsito no es una jaula y la expo se llama así: Feminismo.
Los Carteles del Carnaval de Shengli
Como parte de las celebraciones del Año Nuevo, la ciudad y varios de sus organismos, crearon un carnaval de arte con diversas exposiciones, de video, instalaciones y eventos como conciertos, danza y una feria de arte asequible, todo como presentación para lo que viene.
«En 2015 se anunció oficialmente por primera vez el nombre de BIG HOUSE Centro de Arte Contemporáneo.
De Jiangnan a Jiangbei, de la arquitectura británica a la arquitectura alemana, desde el n.° 76 de la avenida Linjiang, distrito de Wuchang hasta el n.° 259 de la calle Shengli, se inaugura ahora un nuevo complejo de edificios históricos protegidos. BIG HOUSE puede continuar con los ideales artísticos en los edificios históricos. Espacios para estudios de arte, centros de diseño, exposiciones y salones para construir una aldea de arte mundial».
En el continuum del tiempo que es además el eterno presente, de repente el calendario indica que debemos (sí, debemos) modificar nuestra percepción y jugar como si comenzáramos de nuevo la partida. Se mueven las fichas de manera que la sopa las redistribuye y nos reparte aparentemente distintas posibilidades en esta partida llamada 2023. Nos pone enfrente, además, dos elementos simbólicos que de alguna manera nos palmean el hombro diciendo «tranquila, es un suave conejito que nada en un mar lleno de emociones» y no sabemos si es un mar tormentoso y frío como este invierno o el agua clara de un cenote sacrificial. Tú (crees que) eliges.
Porque eso de elegir también es falaz, ya que las fichas están dadas. Pero tal vez podemos escoger nadar en favor de la corriente o mirar el cielo de muertito. O llenar los pulmones para bucear en busca del hoyo del conejo y confiar en el instinto que nos lleve del otro lado donde hay magia y luz. O al menos eso esperaremos.
Podemos incluso intentar convertirnos en liebre y estar atentas a cualquier movimiento brusco que anuncie peligro o agresión y saltar lejos o pintar nuestra raya. Podríamos incluso lanzarnos hacia la luna y buscar a Chang’e, quedarnos con ella, y ver desde allá el circo que flota a duras penas, pero con todas las fanfarrias.
No lo sé, este año de Conejo de Agua que está por comenzar con el subtítulo 2023 por lo menos me da fichas.